Archivos de deportes

Los archivos de los Juegos Olímpicos de Barcelona‘92

«Preservando la memoria olímpica, se garantiza la perdurabilidad y el acceso a uno de los episodios que han transformado sustancialmente la Barcelona contemporánea y que debe permitir favorecer su estudio con una base documental que abarca un abanico tipológico de una riqueza extraordinaria «

(Ramón Alberch)

La documentación generada con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona y todo su contexto organizativo y constructivo, demuestran hasta qué punto se puede dar importancia a la documentación «deportiva» en Cataluña. Las instituciones públicas se implicaron para conservar la documentación de los Juegos Olímpicos como símbolo de la memoria de la ciudad y del país. La importancia de las buenas prácticas de gestión documental dentro de la celebración de un evento de estas magnitudes, puede conllevar unas políticas de acceso que sean beneficiosas para el conjunto de la sociedad.

La celebración de la XXV Olimpiada en Barcelona, ​​provocó un cambio significativo en la estructura de país y sobretodo, para la ciudad, situándola en el top mundial. Durante prácticamente un mes, Barcelona fue el foco de atención, y sin exagerar, podríamos decir que fue el centro del mundo, pero anteriormente se llevó a cabo todo un proceso de desarrollo de las infraestructuras de la ciudad para presentarla en el planeta como un lugar a la altura del evento y de las expectativas.

spain-3560469_1280

Para desarrollar todo el proceso previo al núcleo de la celebración deportiva, se creó el Comité Olímpico de Barcelona 1992, en adelante COOB’92, para realizar la planificación, la organización y celebración de los Juegos Olímpicos. Por otra parte, se creó la agrupación de empresas Barcelona Holding Olímpico, S.A., en adelante HOLSA [1], compuesta por un conglomerado de diferentes empresas con capital público. HOLSA fue creado para gestionar y ejecutar el tema de las infraestructuras, edificios y recintos deportivos, por lo tanto, fue el órgano encargado de transformar la ciudad y modernizarla.

Los dos grandes bloques que formaban la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona, llevaba intrínsecamente, la generación de un gran contingente de documentación relativa a todo el proceso de organización y celebración y cierre. Cabe destacar el alcance cronológico, que no sólo corresponde a las fechas de celebración de las competiciones deportivas, sino que comienza con la candidatura como sede del COI, y perdura más allá de la finalización de la última medalla que se entrega en las competiciones paralímpicas. Para llevar a cabo una planificación documental cuidada, el COOB’92 incorporó un profesional de la archivística (Fina Solà) para organizar la documentación.

Pero el hecho característico de la documentación de Barcelona ’92, fue la implicación directa de las administraciones públicas con el fin de conservarla, claro síntoma de que estas instituciones se dieron cuenta que se encontraban ante patrimonio histórico del país, tal y como muestran las siguientes palabras: «la experiencia de la organización de la documentación generada con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, demuestra la importancia de concienciar a todos los organismos implicados del interés de organizar y preservar la memoria olímpica así como evitar la disgregación de los archivos olímpicos «(Solà, 2009).

Por este motivo, hay que destacar una serie de actuaciones en cuanto a la conservación de la documentación. La primera, el 26 de octubre de 1990, es remarcable la implicación que adopta el gobierno municipal, ilustrada en el Pleno del Ayuntamiento de Barcelona, mediante el cual se adoptaban las medidas correspondientes para depositar la documentación generada por el COOB ’92 y HOLSA y sus filiales, en los archivos municipales del Ayuntamiento de Barcelona, con la idea de evitar la dispersión de la documentación ante la complejidad de los actores implicados.

Por un lado, la documentación depositada por el COOB’92 en los archivos municipales corresponde al alcance cronológico de 1981 a 1993, con un total de 660 metros lineales. Por otra parte, el archivo de HOLSA depositado consta de 922 metros lineales y 25.262 planos, dentro de un marco cronológico que abarca desde 1985 hasta 2007, debido a la prolongación de las empresas integradas por el holding más allá de los Juegos Olímpicos. Para coordinar todo este proceso integrador, se creó una Comisión de Seguimiento, con representantes de todos los organismos implicados en la cesión de la documentación, con el fin de conducir el proceso dentro de los parámetros adecuados.

El segundo hecho remarcable sucede en abril de 1993. Mediante el acuerdo entre la Junta General de Accionistas del COOB’92, se constituye la Fundación Barcelona Olímpica, en adelante FBO [2], de carácter privado y como entidad benéfica cultural. Hay que remarcar que la FBO hereda parte de los fondos documentales, pero esta institución depositó, primeramente en depósito vitalicio, el fondo documental en los archivos municipales, pero en el 2007 hace la cesión definitiva.

Por último, los documentos relativos a esta coyuntura olímpica no forman un único depósito de archivo, si no que están repartidos entre los diferentes centros archivísticos que integran la red municipal de archivos de la ciudad de Barcelona [3]. La documentación está custodiada en el Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona y el Archivo Fotográfico de Barcelona, que pertenecen a los archivos municipales de la ciudad.

 

Referencias:

La documentació esportiva: patrimoni i memòria de Catalunya, http://hdl.handle.net/2072/253928

[1] HOLSA estaba integrada por Villa Olímpica, S.A. (VOSA), Anillo Olímpico de Montjuïc, S.A. (AOMSA) y el Instituto Municipal para la Promoción Urbanística y los JJOO’92 (IMPUSA).

[2] En su presentación en la sede web, la FBO tiene como finalidad difundir la realidad de los Juegos Olímpicos de Barcelona, así como promocionar e investigar los valores culturales, éticos, deportivos y de cualquier orden que emanan del ideario olímpico.

[3] La documentación relativa al Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, está repartida por los diferentes centros del Archivo Municipal de Barcelona. En el Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona, encontramos, dentro de la sección de fondos institucionales, el fondo de HOLSA y el del COOB’92. En cuanto al Archivo Fotográfico de Barcelona hay un bloque temático dedicado a los Juegos Olímpicos.

 

Luis Sánchez

@luisSlopez21

1 comentario en “Los archivos de los Juegos Olímpicos de Barcelona‘92”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s