Historia deportiva sabadellense

El primer gran Mitin deportivo fallido en Sabadell

Sabadell ha sido, desde principios del siglo XX, una ciudad prolífica para el desarrollo de la actividad deportiva, asimilando rápidamente el fenómeno. Al ser una ciudad industrial, esta asimilación se introdujo gracias a los hombres de la industria lanera y a la actividad comercial alrededor de la misma, donde el nombre más destacado fue el de Joan Baptista Saus, introduciendo reglas y conocimientos adquiridos en el extranjero. De tal modo, ya en el año 1901, Joan Saus junto a su hermano Joaquim, gracias a sus estancias empresariales en Francia, Bélgica e Inglaterra, y al estudio del deporte en estos lugares (donde su práctica ya estaba más desarrollada) aportaron la reglamentación necesaria para practicar los primeros partidos de “foot-ball” en la ciudad, donde conjuntamente con otros hombres, se empezó a practicar en los terrenos del Pla dels Cartons del barrio de Sant Oleguer.

El deporte en la ciudad fue en aumento, creando las infraestructuras necesarias para la misma, ante la creciente demanda de personas que practicaban ejercicio físico. Como en todos los ámbitos geográficos, la práctica deportiva la realizaban los hombres de las altas esferas sociales (burgueses y nobleza) pero poco a poco, ciertos deportes fueron convirtiéndose en espectáculos de masas, ya en la década de los 20 y consolidados en la de los 30. Los deportes que inicialmente destacaron en Sabadell como deportes de masas fueron el fútbol y el boxeo.

La importancia que el deporte tuvo en Sabadell desde inicios del Siglo XX se refleja ya en 1908, con la organización de una gran fiesta deportiva como fue el Gran Mitin Ciclista, que organizaría El Mundo Deportivo y que por desgracia, nunca se llegó a celebrar. Lógicamente, el deporte en Barcelona estaba muy por encima del resto de ciudades del cinturón metropolitano de la misma, pero que El Mundo Deportivo se fijará en Sabadell para organizar una competición, tal y como en las crónicas se incide, hablaba de la cada vez más creciente práctica deportiva que tenía la ciudad.

La fecha marcada para la organización del Gran Mitin Ciclista y el resto de festejos preparados debía producirse en 20 de abril de 1908, coincidiendo con el lunes de Pascua. Días antes del evento, desde la publicación organizadora (en aquella época, semanario), correspondiente a El Mundo Deportivo, pág. 2, del 16 de abril de 1908, se realizó un llamamiento masivo a la participación de ciclistas, incluso arengando a los mismos a no “traicionar” al resto de compañeros: ¡Ciclistas! no dejéis de concurrir, ni uno solo, el lunes 20 de Abril á Sabadell; en nuestras filas no debe apercibirse aquel día, ni una sola asbtención”. En la misma página se detalla la organización del evento y el porque de la designación, por sufragio entre los ciclistas, de que la sede fuese Sabadell. Dentro del programa de festejos, destacaba, a parte de las pruebas ciclistas y desfiles, se disputaría un partido de “foot-ball” internacional entre el Sporting Club de Nimes y el Barcelona Foot-Ball Club a las 15 horas.

MD19080416-002_page-0001

Una lluvia torrencial con el correspondiente granizo impidió la disputa de la totalidad del programa del día 20. Pese a las inclemencias meteorológicas, un numeroso grupo de ciclistas y parte de la organización se reunieron a la hora estipulada en la Plaza de Cataluña, desplazándose posteriormente hacia Sabadell. Entre ellos, se encontraban los representantes de la Unión Velocipédica Española y entre los de El Mundo Deportivo se personificaba Narciso Masferrer, una de las figuras más importantes del deporte y pionero del periodismo deportivo.   Cabe destacar, que también acudieron representantes de otros estamentos catalanes muy importantes socialmente, como el presidente de la Federació Catalana de Futbol, un alto representante del Centre Autonòmic de Dependents del Comerç i la Industria (CADCI) y otros periodistas, entre el que destacaba la presencia de Josep Elías i Juncosa “Corredisses” (otro hombre importante en la promoción deportiva y olímpica en la Barcelona de principios de siglo). A pesar de la suspensión, si que se realizó el banquete en el Hotel España (actualmente en el cruce entre el carrer de Sant Pere y La Rambla).

A causa del desastre meteorológico y para que todo el esfuerzo que había puesto la organización de El Mundo Deportivo y el empeño de la ciudad no quedara en vano, se decidió aplazarlo para el siguiente domingo día 26 de abril. El programa se modificó, cambiándose el match de “foot-ball”, enfrentándose en esta ocasión el Barcelona contra el Sabadell. Pero la modificación más importante fue la introducción de la carrera Brazal, organizada también por El Mundo Deportivo, y que se iba a disputar ese mismo día pero en la ciudad de Barcelona. Con buen criterio, la organización creyó conveniente trasladarla al Velódromo de Sabadell, integrándola dentro del festival deportivo. Esta carrera se anunciaba en El Mundo Deportivo, pág. 3, del 23 de abril de 1908 como una carrera con entrenadores de 50 kilómetros. A la carrera se le sumaba el premio aportado por el Sr. Montpeó de 50 pesetas, anunciado a través de una carta al director de la publicación. En ese mismo día, se detallaba el programa de todas las actividades que se habían organizado.

MD19080430-003_page-0001

Llegado el domingo 26 de abril de 1908, la fatalidad se volvió a cebar con la prueba. De nuevo la lluvia hizo imposible que se llevara a cabo el Mitin deportivo en Sabadell. Se habían reunido más de 100 personas en la Plaza Cataluña, pero a través de conexión telefónica con Sabadell, les informaron nuevamente de un diluvio. De todos modos, la mayoría de los albergados en la Plaza Cataluña tomaron camino a Sabadell, así como la caravana de automóviles que habían organizado su punto de encuentro en la entrada de la ciudad vallesana. Como anécdota, en uno de estos automóviles de la llamada del Real Automóvil Club de Barcelona se encontraban los artistas Ramon Casas, Santiago Rusiñol y Miguel Utrillo, síntoma de la importancia que ya en esa época empezaban a tener las reuniones deportivas (El Mundo Deportivo, pág. 3, del 30 de abril de 1908). Por las condiciones del terreno, se suspendieron todas las pruebas que deberían tener lugar en el Velódromo de Sabadell, repitiéndose el desastre el lunes anterior. Se hacían eco en los diferentes diarios, que por motivos de calendario deportivo, la prueba se suspendía indefinidamente.

Luis Sánchez

@luisSlopez21

 

Fuente:

Hemeroteca de El Mundo Deportivo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s