https://www.ivoox.com/beijing-2008-contigo-empezo-todo-messi-los-audios-mp3_rf_83014300_1.html
El 8 de agosto de 2008 se inauguraban los Juegos Olímpicos de Beijing, con una espectacular ceremonia, que ponía de manifiesto el poderío del gigante asiático. Como suele pasar en año olímpico de verano, la celebración de los mismos coincide en el calendario con la pretemporada e inicio de la competición del calendario futbolístico europeo.

Un FC Barcelona en problemas
Aquel mismo verano, la selección española se había proclamado campeona de Europa en el Estadio Ernst Happel de Viena, venciendo con el mítico gol de Fernando Torres a la Alemania de Michael Ballack, Philipp Lahm, Jens Lehmann, Miroslav Klose, Bastian Scheinsteiger y compañía.
El protagonismo de Xavi e Iniesta en aquel triunfo fue meridiano e incontestable, pero en su club, el Fútbol Club Barcelona, estos futbolistas habían sufrido dos años en blanco y con muchos problemas en el vestuario. La era Rijkaard tocaba a su fin, y el club apostaba por un entrenador de la casa, que había sido toda una leyenda en el verde. Pep Guardiola se hacía cargo del primer equipo blaugrana.
Mientras tanto, Leo Messi había sido preseleccionado por la albiceleste para disputar los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, entrenada por el “Checho” Batista (campeón del Mundo en el Mundial de 1986). Cabe recordar que, los argentinos habían ganado el oro en el torneo futbolístico olímpico de Atenas 2004 con jugadores de la talla de Javier Saviola, Andrés d’Alessandro, Carlos Tévez, Gabriel Heinze, Roberto Ayala o Javier Mascherano. En aquel verano de 2008, el FC Barcelona debía jugar la previa de Champions League. Por este motivo, el club era reacio a ceder al jugador para que disputase los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
En medio de los líos en la directiva culé, con Guardiola prescindiendo de Deco, Ronaldinho y Eto’o (que al final se quedaría en la plantilla siendo decisivo), el Barça debía enfrentarse al Wisla de Cracovia para garantizar estar en la máxima competición europea.
Pero volvamos a la albiceleste. Julio Grondona, presidente de la AFA, aseguraba que Messi iba a ser de la partida en los Juegos Olímpicos del 2008. El club blaugrana se escudaba en que la regla sub-23 de liberación de jugadores no se aplicaba para los Juegos Olímpicos, aunque las reglas FIFA amparaban a las selecciones nacionales. En ese momento, el club estaba negociando una mejora de contrato del jugador rosarino, especulándose en los medios que la mejora estaba sujeta a la no participación en los Juegos Olímpicos.
A pesar de todo, el FC Barcelona esperaba a Messi para la pretemporada el 15 de julio de 2008, el mismo día que la albiceleste ponía en marcha el preparatorio para los Juegos Olímpicos. Messi volvió de sus vacaciones a Barcelona, donde saludó a sus nuevos compañeros y entrenador. Incluso llegó a viajar a Escocia para el stage que los culés harían en su primera fase de la pretemporada, metiendo un hat trick frente al Dundee United en partido de preparación.
Diego Aramando Maradona no fue ajeno a la polémica, opinando sobre la “hombría” de Messi de no plantar cara al Barça.
Argentina llegaba el 1 de agosto de 2008 a China, previo paso por Japón, y sin Messi en sus filas. Pero finalmente, la FIFA obligaba al FC Barcelona a liberar al jugador, poniendo rumbo a Shanghái el 31 de julio de 2008 junto a Pepe Costa, jugando antes un amistoso en Florencia con el conjunto blaugrana. Por su parte, el FC Barcelona quería acudir al TAS para revocar la decisión de la FIFA.
Cabe recordar que, Leo Messi se perdía su cuarta pretemporada seguida, tras el Mundial Sub-20 en 2005, el Mundial de Alemania de 2006 y la Copa América de 2007. La salida de Messi para China, abrió las puertas para que Samuel Eto’o fuese inscrito para la previa de Champions League, en la cual, marcaría en el 0-4 del Barça al Wisla de Cracovia.
La figura de Pep Guardiola fue clave. Apoyó al crack argentino en su decisión de disputar los Juegos Olímpicos, a pesar de perjudicarlo en su preparatoria para la nueva temporada, contrariando la decisión del club de presionar para la no participación olímpica del argentino.
El torneo olímpico
Finalmente, Messi formó parte del combinado nacional, formado por: Oscar Ustari (que por lesión fue substituido por Nicolás Navarro), Ezequiel Garay, Luciano Monzón, Pablo Zabaleta, Fernando Gago, Federico Fazio, José Sosa, Ever Banega, Ezequiel Lavezzi, Juan Román Riquelme, Ángel Di María, Nico Pareja, Lautaro Acosta, Javier Mascherano, Lionel Messi, Sergio Agüero, Diego Buonanotte y Sergio Romero. Mascherano, Pareja y Riquelme fueron los tres “mayores” seleccionados por Sergio Batista. Tanto Ustari como Mascherano ya sabían lo que era ganar el oro en 2004.
El torneo olímpico se presentaba atractivo, en parte, gracias al posible duelo entre Argentina y Brasil, o también visto como un Messi versus Ronaldinho. Un duelo muy alentado por la prensa catalana, que simbolizaba el presente-futuro con el pasado blaugrana. Ambas selecciones eran las favoritas para ganar el oro. Leo Messi lideró la andadura olímpica por el torneo, con un gol en la victoria en el primer partido contra Costa de Marfil y comandando el juego frente a Australia y Serbia (entrenada por Miroslav Djukic). En cuartos de final, Argentina venció a Países Bajos por 2-1, con goles de Messi y Di María. En ese encuentro, Messi cuajó un espectacular partido con regates, diagonales y asistencias, volviendo loca a la defensa neerlandesa.
Al quedar Argentina y Brasil líderes de sus respectivos grupos, el esperado encuentro se produjo en semifinales, no pudiéndose dar la final deseada. Tras una primera parte sin goles, los argentinos se desataron en la segunda. En el minuto 52, el Kun Agüero abrió el marcador, repitiendo seis minutos más tarde. Riquelme cerraría el encuentro transformando un penalti en el 76. Los brasileños acabarían con nueve tras las expulsiones de Lucas Leiva y Thiago Neves. El combinado entrenado por Dunga (el cual ya había ganado la plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles’84), se veía forzado a luchar por el bronce frente a la Bélgica de Vermaelen y Vertonghen entre otros. Brasil ganaría el match por el bronce por 3 a 0.

La final
En la final olímpica, Argentina se enfrentaba a Nigeria, una potente selección en las categorías inferiores. Se reeditaba la final del Mundial Sub-20 de 2005, así como la del torneo olímpico de Atlanta 1996, final en la cual, las águilas se colgaron el oro.
La final disputada en el Estadio Nacional con una alta temperatura y humedad, se caracterizó por el dominio del control del balón por parte de Argentina, pero sin profundidad en los metros finales. Hasta el minuto 58, cuando un pase en profundidad de Leo Messi dejó solo con espacio a Ángel Di María, batiendo con una vaselina la meta nigeriana. Gol que sirvió para colgarse el oro por segunda vez consecutiva por parte Argentina, ante la presencia de Maradona en la grada.

La temporada de Messi fue inmejorable. Con el FC Barcelona se iniciaba una época dorada de juego y títulos, consiguiendo aquella misma temporada 2008-2009 el triplete de La Liga, Champions League y Copa del Rey, culminado con el sextete de las Supercopas de Europa y España y el Mundialito de Clubes, con el mítico gol con el pecho contra sus compatriotas de Estudiantes de la Plata.
Luis Sánchez
@luisSlopez21