juegos olimpicos, Sociedad y deporte, Viajes deportivos

Un paseo por Los Ángeles deportiva

Algunos autores coinciden que Los Ángeles es la ciudad del deporte y olímpica por antonomasia, argumentando que concentra en su seno la práctica deportiva, un legado casi centenario y el espectáculo o show business. Estas tres afirmaciones se reflejan en:

1.- Ocean Front Walk, el paseo marítimo camino de Santa Mónica a Venice Beach.

2.- Los Ángeles organizó por primera unos Juegos Olímpicos en 1932, repitiendo en 1984 y 2028 (casi 100 años después), manteniendo en 1984 y 2028 elementos construidos para 1932, como el mítico Memorial Coliseum (estadio olímpico).

3.- Deporte y espectáculo va siempre de la mano en Estados Unidos, pero nuevamente, nos remontamos a 1932, cuando Hollywood ya puso su granito de arena para celebrar dichos Juegos. L.A. es la ciudad de los Lakers del Showtime, la gran ceremonia de inauguración de los juegos Olímpicos de 1984, y la ciudad de Kobe Bryant (ganador de cinco anillos de la NBA y un premio Óscar de la Academia de cine).

Recientemente viajé a Los Ángeles para un estudio de mi tesis (relacionada con el concepto de legado olímpico) y decidí intentar averiguar/experimentar la experiencia deportiva de la ciudad relacionada con los tres puntos del parágrafo anterior. Con este post, quiero hacer un ejercicio de rememorar una experiencia y unos días increíbles, en una gran ciudad, para lo bueno y lo malo. A continuación, os presento mi guía deportiva de L.A. En este post, uno geografía, turismo y deporte. Una ruta por Los Ángeles para los amantes del deporte como actividad física, como espectáculo y como punto de interés turístico.

SANTA MONICA – VENICE BEACH

El Ocean Front Walk de Santa Monica a Venice Beach es el “Disneyland” de los amantes de la práctica deportiva. Si empiezas tu ruta des del Santa Monica Pier por el paseo marítimo, podrás encontrar todo tipo de gente practicando todo tipo de deportes: fitness, bicicleta, skateboarding, basket, tenis playa, entre otros. Y por supuesto, la típica estampa de película: surf y vóley playa.

Los amantes del surf se concentran para surfear olas junto a delfines (pude verlos a escasos metros de la orilla “amenazando” a los surfistas). Si eres muy atrevido para meterte en noviembre en el Pacífico y con auténticos maestros, podrás vivir una experiencia muy cinematográfica avistando las típicas casetas de los vigilantes de la playa.  

Continuando con la ruta, encontrarás innumerables redes, tanto para jugar a vóley playa como a tenis playa (en las playas de Barcelona hace años que se empieza a practicar también).

Llegando a un punto intermedio, me topé con una tienda de alquileres de todo tipo de skates. Decidí alquilar un longboard (1 hora = 10 $). Lo recomiendo si eres amante del skateboarding y quieres adentrarte un poco más en el lugar donde te encuentras. Disfruté paseando y llegar hasta el Venice Fishing Pier, lugar donde se concentran pescadores tirando sus cañas junto a surfistas sobre su tabla surfeando olas.

Antes de llegar a ese punto, te encuentras con tres sitios de interés que vale la pena sentarse y disfrutar: el gran skate park, las pistas de basket y el Muscle Gym de Venice Beach. En el skate park se reúnen skaters de mucho nivel, en unas bowls que parecen que estén surfeando. Detrás de las bowls, hay una zona más dedicada a cajones y barras. Incluso hay alguno que desafía la gravedad acampañada/o de su perro.  

En las pistas de basket cercanas al skate park, muchas veces utilizadas como recursos en películas, es recurrente ver a jugadores NBA. Precisamente, el día anterior a mi visita, unos compañeros del hostel donde me alojaba, se encontraron jugando a Dwight Howard.

En el Muscle Beach de Venice puedes encontrar a culturistas ejercitando su cuerpo, evidenciando una muestra del estilo americano (lleno de contrastes). Arnold Schwarzenegger ha sido un asiduo de este gimnasio al aire libre.

Muchas familias y parejas encuentran su lugar en el Ocean Front Walk patinando, con bicicletas o simplemente, pasando el rato. Manhattan Beach es otro lugar homónimo que queda más al sur de Los Ángeles.

EL LEGADO OLÍMPICO

Los Ángeles celebrará sus terceros Juegos Olímpicos de la historia. En un artículo anterior (California, Juegos Olímpicos y Hollywood), ya se analizó la relación entre Hollywood y los Juegos Olímpicos de 1932. En esa edición empezó su relación con el legado olímpico. Al contrario que otras ciudades que han repetido sede (como París o Londres), L.A. sigue manteniendo su símbolo olímpico, centenario, como es el Memorial Coliseum (único estadio olímpico en albergar tres Juegos Olímpicos).

Este templo deportivo, es un ejemplo de vitalidad y buen uso de instalaciones olímpicas, con casi cien años de vida. A parte de competiciones y ceremonias olímpicas, ha albergado la Super Bowl y conciertos. Actualmente, es la casa de los Trojans de la USC (Univerity of Southern California) de fútbol americano.

El Memorial Coliseum se encuentra en la zona de Exposition Park, y junto al estadio, se encuentra el John C. Argue Swim Stadium, construido también para los Juegos Olímpicos de 1932, con unos aros olímpicos gigantes en un lateral de la fachada.

A parte de estas instalaciones olímpicas, enfrente del Memorial Coliseum se encuentra el Banco of California Stadium, la casa del LA Football Club, actual campeón de la Major League Soccer, equipo donde juegan Giorgio Chiellini, Gareth Bale o Carlos Vela. Es un estadio de nueva construcción y que es muy estilo brittish, con las gradas pegadas al terreno de juego.

Fuera del núcleo de la ciudad, hay otro templo histórico. El Rose Bowl se encuentra en Pasadena. En este estadio se han disputado partidos como la final del torneo olímpico de 1984, pero es más recordado deportivamente (Super Bowl a banda), por disputarse la final de la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994. En esa final, Brasil venció por penaltis a Italia, con el recuerdo del penalti fallado por Roberto Baggio.  

EL SHOW BUSINESS

Deporte y espectáculo van de la mano, sobre todo en la ciudad de Hollywood. L.A. vivió el Showtime de los Lakers.  

He tenido la suerte de vivir dos partidos de las NBA. El primero, de los Clippers (contra los Pelicans). El Crypto.com Arena (anteriormente llamado Staples Center) no estaba lleno del todo (todo y siendo domingo al mediodía) y el ambiente previo era muy tranquilo. En los aledaños del pabellón, puedes ver estatuas de leyendas de los Lakers (Magic Johnson, Jerry West o Shaquille O’Neal) pero también una estatua del boxeador Óscar de la Hoya. El ambiente durante el partido es increíble, con el público muy entregado con el show. En los tiempos muertos, el show es espectacular: carreras de bebés, lanzamientos des del medio del campo, etc. Pero más impresionante es escuchar el himno americano con el pabellón puesto en pie.

Pocos días después, vuelvo para ver a los Lakers (nuevamente contra los Pelicans). Hay mucho más ambiente incluso siendo entre semana, además de favorecer el iluminado exterior. Una vez dentro, impresiona ver los dorsales retirados y los campeonatos ganados colgados en el techo del pabellón. También están retirados los dos títulos de Los Ángeles Kings (equipo de hockey hielo, propiedad de la familia Buss, al igual que los Lakers y los Sparks). A pesar de estar en horas bajas, los Lakers congregan mucho más público y fervor. Su historia y legado siempre serán eternos.

EL DEPORTE UNIVERSITARIO

Dando un paseo por el campus universitario de la University of California, Los Angeles (UCLA) te das cuenta del porqué de la importancia que el deporte universitario tiene entre los estadounidenses. El sistema deportivo norteamericano pasa por la formación y la universidad. El Real Madrid ha realizado varias pretemporadas en este campus, una de ellas en época Mourinho, y la más reciente, este pasado verano.

Las instalaciones deportivas del campus de UCLA está a la altura de los grandes clubes. Cuenta con un pabellón, el Pauley Pavilion, con una capacidad de casi 14.000 espectadores, es la casa de los Bruins. Este pabellón albergó la competición de gimnasia en los Juegos Olímpicos de 1984. También el campus de la universidad fue parte de la villa olímpica que alojó a la familia olímpica en dichos Juegos. Destaca también el estadio de atletismo, el Elvin C. Drake, con capacidad para 11.700 espectadores, otra muestra más de la importancia de la capacidad de aglutinar público.

Luis Sánchez

@Sport_Traveler (Tik Tok)

@lucenzo21 (Instagram)

@luisSlopez21 (Twitter)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s