El Comité Olímpico Internacional anuncia los deportes del programa de la Olympic Esports Series 2023 que concluirá con la final de Singapur (en el Suntec Centre), la cual se celebrará entre el 22 y el 25 de junio de 2023, dentro de la celebración de la Semana Olímpica. La competición consiste en una serie de pruebas de simuladores virtuales creados por el CIO con la colaboración de diferentes Federaciones Internacionales.
¿Qué esports formaran parte y cómo será la competición?
Los deportes que formarán parte de la competición serán: tiro con arco, beisbol, ajedrez, ciclismo, deportes de motor, baile, vela, taekwondo y tenis.
Las competiciones ya están en marcha, con las rondas clasificatorias a nivel mundial, en las cuales pueden participar jugadores profesionales y aficionados de todo el mundo, con la ambición de llegar a las series de Singapur de junio, coincidiendo con las celebraciones de la Semana Olímpica de 2023. Los jugadores clasificados participarán en vivo y las competiciones se retransmitirán a través de la web y plataformas del CIO. Cada juego tiene su propio formato de competencia y requisitos de participación. No es una competición unitaria y multidisciplinaria, si no que cada uno de los deportes virtuales tiene su propia dinámica.
Según la nota de prensa publicada por el CIO, las políticas de participación de atletas rusos y bielorrusos seguirán los parámetros restrictivos marcados por el CIO.

Una evolución dentro del Olimpismo
La serie virtual olímpica 2021, que tuvo lugar en el contexto de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, atrajo a más de 250.000 participantes de más de 100 países para participar en competiciones. La Serie 2023 de Esports Olympic marca otro paso para apoyar el desarrollo de deportes virtuales dentro del Movimiento Olímpico, como se establece en la agenda olímpica 2020+5, y continúa su colaboración con las comunidades de juegos y deportes electrónicos para crear nuevas oportunidades para los jugadores de esports.
En 2019 tuve la suerte de asistir (y participar en la organización) a la conferencia de Giacomo Modolo, responsable de proyectos de esports del CIO en aquel momento, en el programa del XIII Fórum Olímpico de la Fundació Barcelona Olímpica. Por aquel entonces, no se nos pasaba por la cabeza los tiempos de pandemia que viviríamos unos meses más tarde. En aquella conferencia titulada “El impacto del deporte y disciplinas emergentes en un mundo global”, mencionó la importancia de la Agenda 2020 como contexto del futuro olímpico y que el CIO estaba trabajando ya en los esports como parte de este futuro. Aquella conferencia me generó muchas incógnitas de como se iban a desarrollar e implantar los esports (o en aquel momento, el concepto eGames estaba más interiorizado) dentro de las competiciones tradicionales o “analógicas” como son unos Juegos Olímpicos.

Estas incógnitas se acrecentaron al día siguiente, cuando el gamer AKAWonder (Esteban Serrano), dio una conferencia magistral sobre las competiciones internacionales de deportes electrónicos y como se prepara un gamer para afrontar un gran torneo, haciendo similitudes con los deportes tradicionales.
Antes estas dos conferencias, no conseguía entender cuál podría ser el encaje de los esports en unos posibles Juegos Olímpicos, ya que mi falta de conocimiento sobre el tema me llevaba a pensar en el encaje de videojuegos que llenaban estadios enteros, sobre todo en países orientales, como el League of Legends (LOL), podrían ser éticamente competiciones olímpicas (por ser agresivos, por temática fantástica, etc.). Entendía el encaje de los videojuegos de temática deportiva (los más importantes, las sagas de FIFA, Moto GP, NBA 2k, …), y la presencialidad o no en un lugar concreto. En febrero de 2023, se despejan muchas de mis incógnitas con el anuncio del CIO, ya que, siendo conocedor de las políticas del mismo, el único camino posible es que la máxima organización del olimpismo sea la encargada de desarrollar sus propios esports, como veremos en los próximos tiempos. Para los usuarios de gimnasios y aplicaciones digitales, quizás alguna vez hemos sido partícipes de virtual cycling, y, por lo tanto, hemos sido jugadores de esports.
Sin duda, el CIO ha dado un salto hacia el futuro, con el eterno debate contemporáneo de sí los Juegos Olímpicos interesan o no a los más jóvenes, y que los mismos son un producto alejado de las corrientes más juveniles. Tokio 2020 supuso un avance con la introducción de deportes más urbanos, pero la introducción de los esports debe suponer un salto de gigante para la universalización del olimpismo entre las generaciones más jóvenes. El seguimiento, el engagement y la participación en estas competiciones digitales dictarán sentencia y marcarán la tendencia a seguir en el futuro del olimpismo. En el próximo mes de octubre (del 15 al 17), se celebrará la 140 Sesión del CIO en Mumbai, India. Quizás sea el momento en el cual podamos saber algunos datos y análisis de como ha funcionado la Olympic Esports Series 2023.
Luis Sánchez
@Sport_Traveler (Tik Tok)
@lucenzo21 (Instagram)
@luisSlopez21 (Twitter)