Memorias del deporte

El Open McDonald’s y la inauguración del Sant Jordi

Podcast:

Ivoox: https://www.ivoox.com/open-mcdonald-s-1990-inauguracion-del-audios-mp3_rf_82364933_1.html

Spotify: https://open.spotify.com/episode/0KqF1v5QeNegaZWzvZS7al

D_003461_a

La era David Stern como comisionado de la NBA trajo consigo una expansión internacional de la liga, tras unos años oscuros y sin interés dentro del propio país. Uno de los puntos en el proceso de comercialización de la marca NBA a nivel global fue el McDonald’s Championship FIBA-NBA o Open McDonald’s, un torneo que vino a substituir a la Copa Intercontinental de la FIBA, que bajo las distintas denominaciones a lo largo de los años, se disputó de forma oficial, de 1966 hasta 1987. En 1985, bajo el formato de Mundial de Clubes, se organizó en el Palau Blaugrana del FC Barcelona, el cual salió campeón con el MVP de Juan Antonio San Epifanio “Epi”. A diferencia de la Copa Intercontinental, los equipos que disputarían el nuevo torneo serían por invitación, sobretodo para los equipos NBA.

Con la mencionada marca consolidada en el interior de Estados Unidos y sus estrellas conocidas mundialmente, en octubre de 1987 se disputaba la primera edición del torneo en Milwaukee, en el cual, participaron el equipo anfitrión de los Bucks, la selección de la URSS y el Tracer Milan. Como en el resto de ediciones del torneo, los estadounidenses no dieron chance al resto de rivales, ganando todas las ediciones el equipo NBA correspondiente. La siguiente edición se disputaría en Madrid (cartel del párrafo anterior), concretamente en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, del 21 al 23 de octubre de 1988. Los eqquipos participantes fueron el Real Madrid, los Boston Celtics, la selección de Yugoslavia y el Scavolini de Pesaro.

D_004438_a

Dos años más tarde, el torneo volvería a España. En 1990 el torneo McDonald’s aterrizaba en Barcelona. Concretamente, se iba a disputar en el Palau Sant Jordi de Montjuïc, que se inauguraría con la disputa de este torneo. La ciudad condal se preparaba para el gran acontecimiento deportivo de su historia con una serie de torneos y campeonatos que pondrían a prueba previamente su organización. Se ponía de gala para recibir a uno de los grandes equipos NBA de aquella época, los New York Knicks liderados por el center Pat Ewing (el cual volvería a vivir grandes momentos en Barcelona dos años más tarde). Como no solo de NBA vive el hombre, también llegó a Barcelona la Jugoplastika-Pop’84 Split de Croacia (Yugoslavia en aquellos momentos), con otras estrellas emergentes, una de ellas, Toni Kukoc, ya apuntaba a la mejor liga del mundo.

MD19901011-050_page-0001

New York Knicks y Scavolini tendrían el honor de inaugurar el torneo y el Palau Sant Jordi, como mencionaba El Mundo Deportivo, “instalación estrella de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92”. En aquella misma página, se presentaban los alicientes del torneo y las estrellas que integraba cada equipo (El Mundo Deportivo, pág. 48, del 11 de octubre de 1990).

A parte de Toni Kukoc, que llegaba mermado con una gripe, el equipo yugoslava campeón de Europa las dos temporadas anteriores, se presentaba con otros nombres importantes como Velimir Perasovic, Zan Tabak y Zoran Savic, viejos conocidos de la ACB. Aquel equipo había perdido a Dusko Ivanovic y Dino Radja (que había tomado rumbo a Roma antes de recalar en los Boston Celtics). Por parte italiana, el Scavolini di Pesaro, entrenado por Sergio Scariolo, se presentaba con Walter Magnifico, Ario Costa, Andrea Gracis y los americanos Darren Daye y Darwin Cook.

El equipo anfitrión, que estaba entrenado por el exentrenador de la Jugoplastika, Bozidar Maljikovic, se presentaba con la baja de “Epi”, pero con una plantilla muy competitiva y de calidad, siendo uno de los referentes de Europa en aquella época.

MD19901012-030_page-0001

El partido inaugural entre Knicks y Sacavolini fue más disputado de los esperado, resolviéndose en la prórroga. Cabe recordar, que en las fechas en las que se disputó el torneo era la pretemporada para los NBA. De todos modos, el físico de los americanos se impuso finalmente. Gerald Wilkins y Pat Ewing fueron los lideres anotadores de los neoyorquinos.

Previamente al partido, se produjo el acto de inauguración del Palau Sant Jordi. En la crónica de El Mundo Deportivo, se resaltaba la mala suerte con la lluvia en la inauguración de una instalación olímpica. Como ya había pasado un año antes con el Estadi de Montjuïc, la lluvia hizo presencia en el acto inaugural, no causando en este caso, los desperfectos causados en el Estadi (El Mundo Deportivo, pág. 9, del 12 de octubre de 1990). Tal fue la magnitud del acto, que a parte del alcalde Pasqual Maragall participaron David Stern y Boris Stankovic, los máximos mandatarios del basket mundial, los cuales quedaron encantados con el Sant Jordi. Dicho pabellón se postulaba como la casa del baloncesto blaugrana, aunque posteriormente se desestimaría esa idea.

Tras el partido entre americanos e italianos, se disputó el encuentro entre el FC Barcelona y la Jugoplastika, con un Toni Kukoc estelar (23 puntos), secundado por Perasovic y Savic. Por el FC Barcelona destacaron Piculín Ortíz y Audie Norris. Kukoc ya era considerado como el mejor jugador de baloncesto FIBA, aunque su paso a Estados Unidos aun habría que esperarlo alguna temporada más.

El partido final entre New York Knicks y el equipo de Split no dejó lugar a la sorpresa. Los Knicks fueron muy superiores a los yugoslavos, destacando los 23 puntos de Pat Ewing y la defensa ejercida sobre Kukoc por parte de Gerald Wilkins. El resultado final fue de 117 a 101.

MD19901014-037_page-0001

Tras el partido final, Toni Kukoc declaró: “Decidiré mi futo en el 91. […] no voy a ir a la NBA para sentarme en el banquillo y ver jugar a Jordan y Pippen”, hablando sobre los rumores del interés de los Chicago Bulls por él. También elogió los sistemas defensivos de la NBA, pero a su vez, señalaba que hubiesen presentado mayor batalla con el equipo de la temporada anterior. Por otro lado, Pat Ewing elogiaba el aumento de nivel del baloncesto europeo respecto a la final que Ewing (junto a Michael Jordan) ganó contra la selección española en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 (El Mundo Deportivo, pág. 39, del 14 de octubre de 1990).

Tanto Toni Kukoc como Pat Ewing, volverían a coincidir en Barcelona. Esta vez, en los Juegos Olímpicos de Barcelona’92. En el torneo olímpico, el Drean Team se enfrentó a Croacia (como consecuencia de la Guerra de los Balcanes, se desintegró Yugoslavia, produciéndose la sanción a los serbios y la participación de Croacia). Ya en primera ronda se vieron las caras, pero la final, pese a la superioridad de los americanos, la figura de Toni Kukoc destacó por el bando croata. Para el resto de la historia de aquel partido, hay que ver el excelente capítulo 5 de The Last Dance.

Kukoc volvería a participar en el Open McDonald’s de 1997, esta vez con los Chicago Bulls y en la ciudad de París, donde también participó el FC Barcelona.

 

Enlaces de los partidos:

 

 

Luis Sánchez

@luisSlopez21

Fuentes:

Hemeroteca El Mundo Deportivo

https://es.nba.com/news/el-open-mcdonalds-1997-la-experiencia-de-chicago-bulls-en-paris/1xic1sx7cgb8y18mlr5mu3ljhq

 

1 comentario en “El Open McDonald’s y la inauguración del Sant Jordi”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s